Translate

lunes, 17 de diciembre de 2012

Tándem

Sabéis que es un Tándem?
Esa bicicleta larguísima,con dos asientos y dos juegos de pedales, dónde solo hay un manillar que la dirija. Seguro que la habéis visto,en esas bucólicas imágenes de verano.

Y sabés que es un Tándem en el aprendizaje de idiomas?
Ese manillar, que solo uno puede dirigir, pero dirige a dos personas, es la acción de aprender, que conduce a dos sujetos de diferente lengua subidos a una máquina que dónde la fuerza de sus movimientos hace que se mueva. 
En esta máquina, los sujetos intercambian sus lenguas, ayudando así a que la máquina se mueva, y se produzca el aprendizaje. Los pedales ruedan, los sujetos dan, su lengua materna, y reciben la otra, que quieren aprender, en una simbiosis, en equilibrio, que hace que la bici se mantenga en movimiento y siga rodando. 

Es importante que en nuestra experiencia Tándem, nuestra pareja posea un nivel parecido al nuestro en la lengua2, para que se respete este equilibrio. Si un sujeto está más confiado en lalengua de acogida que su pareja, es fácil que se produzca el llamado parasitismo y solo hablemos en una de las dos lenguas, la materna de uno de ellos y la lengua 2 de él aue tiene más conocimientos. Es entonces cuando el sujeto de la lengua materna no debe acogerse a lo cómodo, e intentar repartir el tiempo de conversación en las dos lenguas, aunque a él le cueste más esfuerzo expresarse en la lengua 2 que a su companero. 

Hablar una lengua es como montar en bicicleta, cuánto más practiquemos, más seguros, rápidos y ágiles nos volveremos. Y como montar en bicicleta, la base nunca se olvida, aunque tengamos que practicar mucho de nuevo para despolvar una lengua olvidade en nuestra memoria. 

El tándem es una forma muy amena y real de poner en práctica los conocimientos adquiridos en una nueva lengua. Con el contacto con hablantes nativos, el acento, la pronunciación, y la correción gramatical se adquieren en un entorno más práctico que en el módelo tradicional de clase de lenguas. 
Desde mi punto de vista, creo que es un complemento necesario a la ensenanza de lenguas extranjeras. 
Por supuesto, un complemento de la formación en sí, ya que uno no sustituye al otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario