Translate

lunes, 17 de diciembre de 2012

Tándem

Sabéis que es un Tándem?
Esa bicicleta larguísima,con dos asientos y dos juegos de pedales, dónde solo hay un manillar que la dirija. Seguro que la habéis visto,en esas bucólicas imágenes de verano.

Y sabés que es un Tándem en el aprendizaje de idiomas?
Ese manillar, que solo uno puede dirigir, pero dirige a dos personas, es la acción de aprender, que conduce a dos sujetos de diferente lengua subidos a una máquina que dónde la fuerza de sus movimientos hace que se mueva. 
En esta máquina, los sujetos intercambian sus lenguas, ayudando así a que la máquina se mueva, y se produzca el aprendizaje. Los pedales ruedan, los sujetos dan, su lengua materna, y reciben la otra, que quieren aprender, en una simbiosis, en equilibrio, que hace que la bici se mantenga en movimiento y siga rodando. 

Es importante que en nuestra experiencia Tándem, nuestra pareja posea un nivel parecido al nuestro en la lengua2, para que se respete este equilibrio. Si un sujeto está más confiado en lalengua de acogida que su pareja, es fácil que se produzca el llamado parasitismo y solo hablemos en una de las dos lenguas, la materna de uno de ellos y la lengua 2 de él aue tiene más conocimientos. Es entonces cuando el sujeto de la lengua materna no debe acogerse a lo cómodo, e intentar repartir el tiempo de conversación en las dos lenguas, aunque a él le cueste más esfuerzo expresarse en la lengua 2 que a su companero. 

Hablar una lengua es como montar en bicicleta, cuánto más practiquemos, más seguros, rápidos y ágiles nos volveremos. Y como montar en bicicleta, la base nunca se olvida, aunque tengamos que practicar mucho de nuevo para despolvar una lengua olvidade en nuestra memoria. 

El tándem es una forma muy amena y real de poner en práctica los conocimientos adquiridos en una nueva lengua. Con el contacto con hablantes nativos, el acento, la pronunciación, y la correción gramatical se adquieren en un entorno más práctico que en el módelo tradicional de clase de lenguas. 
Desde mi punto de vista, creo que es un complemento necesario a la ensenanza de lenguas extranjeras. 
Por supuesto, un complemento de la formación en sí, ya que uno no sustituye al otro.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La simbiosis de las lenguas



Queridos lectores y navegantes,

aquí os presento mi blog Bitácora de sueños, dónde os iré contando mis aventuras y desventuras en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Y empecemos por definir que son para mí las lenguas, además de ese músculo que se mueve dentro de la boca y que tiene muchas otras funciones que hablar.

Lenguas e identidad. En qué lengua eres más tú mismo? En la que naciste? O en la que hablas la mayor parte del tiempo?

Mi lengua es el español, y es la que quiero enseñar a neófitos en la misma. No tengo mucha experiencia en la enseñanza de mi propia lengua, porque ya la sabía. (Es una broma absurda, que sería de nosotros sin humor).

Pero en lo que sí tengo mucha experiencia es en los parásitos del lenguaje. Conocéis esa figura?

Desde que vivo en Alemania, he conocido a muchos de estos seres. Se acercan a tí, emocionados al reconocer tu acento, y te preguntan, con el suyo: Oh, hablas español? Entonces podemos hablar español. Y a tí al principio te hace gracia poder hablar en tu idioma, cuando ya manejas el idioma un poco, te da coraje no ser tu el parásito, y hablar en alemán con todo el mundo, y cuando ya lo hablas perfectamente, si la persona te cae bien, te dejas absorver "la sangre de tu lengua" en una interacción simbiótica amigable, o te da coraje que no te entienda en su popia lengua, o no quiera entenderte, con los esfuerzos monumentales que tu haces para aprenderla.

El parásito del lenguaje siempre viene con una enorme sonrisa y un exagerado acento. Al parásito del lenguaje no le interesas tu como persona, si no tu lengua, y enriquecerse de ella. Cuando te los has encontrado un par de veces, son muy fáciles de reconocer.

Pero puede ser que alguna vez, tu quieras aprender otra lengua, quizás en un país dónde se hable tu lengua materna, y puede ser que encuentres a una persona que también hable esa lengua que tu quieres aprender? Entonces, le chuparás tu la sangre a él?

Que las lenguas se únan en simbiosis, y todos aprendamos de todos, en equilibrio.